Todos nos hemos topado alguna vez con una canción que suena muy alegre pero cuando lees la letra y la traduces te quedas pasmado o pasmada al ver lo triste que es en realidad, si vemos los paisajes que hay en las pinturas de Van Gogh nos pasa exactamente lo mismo, porque claro que vemos unos bellos campos de flores, cafeterĆas y en general muchos paisajes hermosos, pero Āæhas notado que en muchas de sus pinturas predomina el amarillo?, todos estos tonos amarillos que lo vemos utilizar en sus obras esconden un secreto bastante oscuro. Querido lector o lectora, comencemos en el siglo XIX, en ParĆs especĆficamente, en el barrio de moda en esos momentos Montmartre en el cual nace un movimiento artĆstico que sin duda alguna podemos decir que vino a romper con cualquier cosa anterior a Ć©l, hablo nada mĆ”s y nada menos que de el impresionismo, nos podĆamos perder fĆ”cilmente en los cafĆ©s, bares, cabarets, teatros, etc. Este barrio es la definición perfecta de la vida bohemia , es aquĆ a donde van los mejores pintores, mĆŗsicos, actores, entre otros. y estos impresionistas son los que precisamente rompe con la visión acadĆ©mica o formal que se tenĆa de la pintura por ejemplo, ya no es necesario el pintar a los reyes o personas nobles.
En este movimiento se mostraba la vida cotidiana de las clases mas bajas de aquellos tiempos, ya no se solĆa pintar en un estudio, simplemente se salĆa a pintar al campo por poner un ejemplo, hay que tomar en cuenta que es una Ć©poca moderna y de avance en la que por fin se expone el ferrocarril al pĆŗblico en general, ahora bien, el punto de vista de los impresionistas es bĆ”sicamente que si se pueden retratar las cosas por medio de fotografĆas, ahora pueden interpretar la realidad como se les plazca, ellos se expresan con la luz, los colores y figuras bastante expresivas.
Claro que desde lejos podemos apreciar paisajes bastante bonitos, pero al acercarnos lo que podemos observar en esas pinturas son brochazos al azar, a todo esto, Van Gogh se inspira por todos estos artistas, por parĆs y quiere crecer como artista, la combinación perfecta Āæno lo crees?, bueno pues ya estĆ” mĆ”s que sobreentendido que ParĆs es el punto de partida de nuestro querido amigo Vincent Van Gogh y de hecho Ć©l ya pintaba desde mucho antes de llegar a ParĆs Francia y un dato interesante es que era HolandĆ©s.
Bueno, volviendo a lo principal, Van Gogh se reĆŗne con algunos de sus colegas pintores en ParĆs y deciden llevar el impresionismo un poco mĆ”s allĆ” y ahĆ es justo cuando nace el postimpresionismo. Motivado con su idea de crecer como artista, se muda a la ya tan conocida casa amarilla y aunque su idea inicial era hacer un pequeƱo estudio para que pudieran compartir todos juntos ideas y asĆ inspirarse los unos a otros, al igual que conseguir que su hermano y otros artistas conocidos de la Ć©poca acudieran a ella.
Llegando al misterio del color amarillo, pues resulta que hay dos teorĆas para esto, la primera de ellas nos dice que este pintor tomaba algo que se conoce como Digitalis purpurea, que es una sustancia que se emplea para tratar las crisis maniacodepresivas, como sedante y antiepilĆ©pticas tambiĆ©n. El problema aquĆ es que alteraba la forma en la que se veĆan los colores en los pacientes, los que debido a esta sustancia tendĆan a ver los objetos de un tono algo amarillo. La segunda hipótesis es que Van Gogh sufrĆa de un glaucoma de Ć”ngulo cerrado subagudo, una dolencia de la vista que nos explica asĆ los "halos" que Ć©ste acostumbraba a retratar en algunas de sus obras mĆ”s populares como "El cafĆ© de noche" o "la noche estrellada". Bueno pues mi querido lector o lectora, hemos alcanzado el final de este escrito, sin embargo este es un tema que sin duda alguna es bastante extenso e interesante, por lo cuĆ”l te voy a dejar un video para complementar un poco el tema.š
Ahora sĆ y sin mĆ”s que agregar, Ā”Nos leemos pronto!š«š
0 comments:
Publicar un comentario